¿Qué significa acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

por | Jul 24, 2025 | Blog

5/5 - (1 voto)

Un nuevo comienzo para quienes necesitan dejar atrás sus deudas

La Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en una vía legal cada vez más utilizada por personas que, debido a una situación de sobreendeudamiento, no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas. Pero ¿qué implica exactamente acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad? ¿Es un proceso judicial largo? ¿Qué beneficios ofrece? ¿Y qué consecuencias tiene en el futuro?

En este artículo respondemos de forma clara y accesible a estas preguntas para que entiendas si esta herramienta legal puede ayudarte a recuperar el control de tu vida financiera.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad (Ley 25/2015) permite a particulares, autónomos y empresarios liberarse de sus deudas si cumplen ciertos requisitos y demuestran que su situación económica es irreversible. Su objetivo es ofrecer una solución legal para personas de buena fe que, pese a sus esfuerzos, no pueden afrontar el pago de sus deudas.

En otras palabras, acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad permite empezar de nuevo sin la losa de deudas que impiden retomar una vida económica normal.

¿Quién puede acogerse a esta ley?

Pueden acogerse:

  • Personas físicas (no solo empresas).

  • Autónomos que han cesado o tienen deudas imposibles de asumir.

  • Empresarios individuales.

  • Avalistas o fiadores.

No es necesario estar en una situación de quiebra total, pero sí acreditar que no se pueden atender las deudas en tiempo y forma.

¿Qué implica acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

El proceso tiene varias fases. A continuación, te explicamos las más importantes:

1. Intento de acuerdo extrajudicial de pagos

El primer paso es intentar negociar con los acreedores. Esto se hace a través de un mediador concursal, con el objetivo de:

  • Reestructurar la deuda.

  • Pactar quitas (reducción de la deuda).

  • Establecer un calendario de pagos.

Si no hay acuerdo con los acreedores o el intento fracasa, se pasa a la siguiente fase.

2. Concurso consecutivo

Aquí se inicia un procedimiento judicial. En esta fase, se:

  • Nombra un administrador concursal.

  • Evalúan los bienes y deudas del solicitante.

  • Liquidan, si los hay, los bienes disponibles.

La clave es demostrar que el deudor ha actuado de buena fe y no ha ocultado patrimonio ni generado deudas de forma fraudulenta.

¿Qué significa acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

3. Solicitud de exoneración del pasivo insatisfecho (EPI)

Una vez liquidados los bienes y acreditado que el deudor no puede pagar, se puede solicitar al juez la exoneración del pasivo insatisfecho, es decir, el perdón legal de las deudas pendientes.

Desde la reforma de 2022, se permite incluso mantener la vivienda habitual en determinados casos, lo que ha hecho este procedimiento aún más atractivo.

¿Qué beneficios ofrece acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

Cancelación total o parcial de las deudas

Una vez finalizado el proceso, el deudor queda liberado de la mayoría de sus deudas: préstamos personales, tarjetas de crédito, créditos con entidades financieras o particulares, etc.

Fin del acoso de acreedores
Desde el inicio del procedimiento se paralizan embargos, llamadas de recobro, intereses y ejecuciones judiciales.

Posibilidad de mantener algunos bienes
Dependiendo del caso y de si se opta por la exoneración con plan de pagos, es posible conservar bienes esenciales como el coche o incluso la vivienda habitual.

Empezar de cero legalmente
El solicitante puede volver a emprender, trabajar con normalidad, abrir cuentas y reconstruir su vida sin las limitaciones del sobreendeudamiento.

¿Qué significa acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

¿Qué deudas no se perdonan?

Aunque la mayoría de deudas pueden cancelarse, hay excepciones:

  • Deudas por pensiones de alimentos.

  • Multas administrativas o penales.

  • Deudas con Hacienda y Seguridad Social (aunque se pueden aplazar parte de ellas).

  • Responsabilidades civiles derivadas de delitos.

¿Cuánto dura el procedimiento?

Depende de la complejidad del caso, pero de media el proceso completo puede tardar entre 6 y 12 meses. Contar con un abogado experto en la materia agiliza enormemente cada fase y evita errores.

¿Qué requisitos hay que cumplir?

Aunque explicaremos en detalle los requisitos en un próximo artículo, de forma resumida, para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad se necesita:

  • Ser deudor de buena fe.

  • Tener un nivel de endeudamiento real y demostrable.

  • No haber sido condenado por delitos económicos.

  • No haberse acogido a esta ley en los últimos 5 años.

¿Tiene consecuencias a futuro?

Acogerse a esta ley no supone ninguna sanción ni afecta al historial penal. Sin embargo, sí puede tener efectos sobre la reputación crediticia, dificultando el acceso a préstamos durante un tiempo.

Aun así, muchas personas valoran más la oportunidad de liberarse de una situación límite que la posibilidad de pedir financiación a corto plazo.

¿Cómo saber si puedo acogerme?

Cada caso es diferente. Lo recomendable es consultar con un abogado experto en Ley de Segunda Oportunidad, que analice tu situación financiera, tus deudas, ingresos y activos, y te oriente sobre si cumples los requisitos y cómo enfocar el proceso.

En Fuentes Ruiz Abogados te ayudamos a empezar de nuevo

En Fuentes Ruiz Abogados hemos ayudado a muchas personas a acogerse con éxito a la Ley de Segunda Oportunidad en Alicante y Murcia. Estudiamos tu caso de forma personalizada, gestionamos cada fase del procedimiento y te acompañamos con total cercanía y confidencialidad.

👉 Contáctanos ahora sin compromiso y descubre si puedes empezar de nuevo, sin deudas y con garantías legales.

Te contestamos en menos de 24 horas

¿Necesitas asesoría legal? Contáctanos y te ayudaremos con soluciones a medida.