Guía práctica para separarse con acuerdo y sin conflictos innecesarios
Cuando una relación de pareja llega a su fin, lo ideal es que ambas partes puedan resolver el proceso de forma civilizada y con el menor impacto posible, especialmente si hay hijos o bienes en común. Un divorcio amistoso es la vía legal más rápida, económica y menos traumática para disolver un matrimonio.
En este artículo, desde Fuentes Ruiz Abogados, te explicamos cómo afrontar un divorcio amistoso en Alicante, qué implica, qué pasos debes seguir y qué aspectos legales son clave para lograr un acuerdo duradero.
¿Qué es exactamente un divorcio amistoso?
Un divorcio amistoso, también llamado divorcio de mutuo acuerdo, es aquel en el que ambos cónyuges están de acuerdo en separarse y pactan voluntariamente las condiciones de la ruptura: reparto de bienes, custodia de los hijos, pensión compensatoria o de alimentos, uso de la vivienda familiar, etc.
A diferencia del divorcio contencioso, no hay juicio propiamente dicho, ya que el acuerdo se presenta directamente al juzgado o ante notario (si no hay hijos menores o dependientes), agilizando el proceso y reduciendo costes y tensiones.
¿Cuáles son las ventajas del divorcio amistoso?
Menor coste económico: se puede acudir a un solo abogado para ambos cónyuges, lo que reduce los honorarios.
Más rápido: los plazos son mucho más cortos que en un proceso contencioso.
Mayor control: las partes deciden los términos de la ruptura, sin dejarlo en manos de un juez.
Menos impacto emocional: especialmente importante cuando hay hijos.
Sin embargo, para que sea realmente eficaz y justo, es clave contar con asesoramiento legal especializado.
¿Cómo iniciar un divorcio amistoso en Alicante?
1. Buscar asesoramiento legal conjunto
Aunque es posible que cada cónyuge tenga su propio abogado, en un divorcio amistoso en Alicante lo habitual (y más económico) es acudir juntos a un mismo profesional que redacte el convenio regulador y gestione todo el procedimiento.
En Fuentes Ruiz Abogados, ayudamos a ambas partes a encontrar un acuerdo justo, redactamos el convenio y presentamos toda la documentación en el juzgado correspondiente.
2. Elaborar el convenio regulador
Este documento es la pieza clave del divorcio de mutuo acuerdo. En él se recogen todos los acuerdos alcanzados entre las partes, que después serán validados por el juez o el notario.
El convenio debe incluir:
Custodia de los hijos (monoparental o compartida).
Régimen de visitas para el progenitor no custodio.
Pensión de alimentos para los hijos, si procede.
Pensión compensatoria, si uno de los cónyuges tiene derecho a ella.
Uso de la vivienda familiar.
Reparto de bienes y deudas comunes.
Un error frecuente es firmar acuerdos ambiguos o incompletos. Por eso, es fundamental que un abogado los redacte con precisión y claridad para evitar conflictos futuros.
3. Presentación ante el juzgado o notaría
Una vez firmado el convenio:
Si hay hijos menores o dependientes, se presenta en el juzgado de familia de Alicante junto con la demanda de divorcio. El fiscal revisará que los acuerdos protejan adecuadamente a los menores.
Si no hay hijos menores, se puede formalizar el divorcio ante notario mediante escritura pública.
En ambos casos, es obligatorio que hayan pasado al menos tres meses desde la celebración del matrimonio.

¿Qué ocurre con la custodia de los hijos?
En la Comunidad Valenciana (y en Alicante en particular), existe una clara tendencia a la custodia compartida, siempre que se considere beneficiosa para los menores. No obstante, los padres pueden pactar otro modelo si ambos están de acuerdo.
Algunos aspectos clave a negociar:
Dónde vivirán los hijos y en qué régimen (alternancia semanal, quincenal…).
Cómo se reparten los gastos.
Calendario de vacaciones y festivos.
Un divorcio amistoso facilita que los padres mantengan una relación colaborativa que beneficie el bienestar de los menores a largo plazo.

¿Y si hay una vivienda en común?
Uno de los temas más delicados. En un divorcio amistoso se puede pactar:
Que uno de los cónyuges se quede en la vivienda (de forma temporal o indefinida).
Venderla y repartir el valor.
Usarla de forma alterna si hay custodia compartida (modelo “casa nido”).
Lo importante es dejarlo por escrito y valorar bien las implicaciones económicas y fiscales.
¿Es necesario pasar por el juzgado si todo está acordado?
Sí, salvo en divorcios sin hijos menores, en los que se puede formalizar ante notario. En ambos casos, los acuerdos deben formalizarse legalmente para que tengan validez y puedan exigirse en el futuro si se incumplen.
¿Cuánto cuesta un divorcio amistoso en Alicante?
Depende del despacho y de la complejidad del acuerdo, pero en general los costes son muy asumibles, especialmente si se comparte abogado. En Fuentes Ruiz Abogados ofrecemos presupuestos cerrados, sin sorpresas, y adaptados a cada situación.
El divorcio puede ser un nuevo comienzo si se gestiona bien
Separarse no tiene por qué convertirse en una batalla legal. Si hay voluntad de acuerdo, un divorcio amistoso en Alicante puede ser el primer paso para una nueva etapa más tranquila y ordenada.
En Fuentes Ruiz Abogados te ayudamos a:
Negociar los acuerdos de forma justa y equilibrada.
Redactar un convenio regulador claro y completo.
Presentar toda la documentación necesaria ante juzgado o notario.
👉 Contáctanos hoy mismo y te ayudaremos a resolver tu divorcio de forma ágil, humana y eficaz.
